Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

Desiertos médicos: El Senado regula la instalación de médicos y valida el "Pacto" de Bayrou.

Desiertos médicos: El Senado regula la instalación de médicos y valida el "Pacto" de Bayrou.

¿Incentivo, regulación, coerción o libertad de establecimiento? Largas horas de debate en la Cámara Alta han confrontado las opiniones sobre un tema candente: la desertificación médica. Apenas unos días después de que el Primer Ministro presentara un plan para reforzar el acceso a los profesionales, sus propuestas ya toman forma en el Parlamento, en un proyecto de ley del senador republicano Philippe Mouiller.

Este texto fue adoptado en su totalidad y en gran parte por la tarde, a pesar de numerosas abstenciones de la izquierda, antes de su transmisión a la Asamblea Nacional. La principal medida del gobierno, recibida con cierta frialdad por los médicos, pretende establecer una "misión de solidaridad territorial obligatoria", es decir, obligar a todos los médicos que ejercen en zonas bien abastecidas a "proyectarse" en zonas prioritarias, hasta dos días al mes.

¿La filosofía del gobierno? "Es mejor pedir poco a un gran número de médicos que pedir mucho a unos pocos", resumió el ministro de Salud, Yannick Neuder. Esta medida, propuesta por el Gobierno mediante enmienda, fue adoptada por el Senado.

Pero muchos funcionarios electos han criticado la vaguedad en torno a su implementación: sanciones financieras, perímetro de zonas subpobladas, reemplazos en cargos, etc.

Las modalidades deberán aclararse mediante decreto. Esta "misión de emergencia" deberá ser coordinada con un mecanismo de origen senatorial que tendrá como objetivo la instalación de médicos y que también será precisado por decreto.

La idea del Senado es condicionar la instalación de médicos generalistas en zonas bien abastecidas a que trabajen en paralelo, a tiempo parcial, en una zona con escasez de profesionales sanitarios, por ejemplo mediante una consulta secundaria.

En el caso de los especialistas, la instalación en una zona bien abastecida estaría condicionada a su permanencia en la misma especialidad, con una exención si el especialista acepta ejercer también a tiempo parcial en una zona afectada por dificultades de acceso a la atención. Cabe señalar que en este caso, el médico recién nombrado no estará obligado, además, a participar en la "misión solidaria" propuesta por el ejecutivo.

«Una supervisión equilibrada de los establecimientos permitirá empoderar a los médicos y reducir las desigualdades en el acceso a la atención», argumentó la senadora Corinne Imbert (LR), ponente de este texto.

Rechazadas medidas más restrictivas

Estas medidas, fruto de un acuerdo entre el Senado y el gobierno, compiten con un texto mucho más coercitivo adoptado por la Asamblea Nacional por iniciativa del socialista Guillaume Garot, a pesar de la oposición del gobierno. Un sector de la izquierda y algunos cargos centristas electos en el Senado intentaron entonces introducir medidas similares al texto de Guillaume Garot, más restrictivas, pero todas fueron rechazadas.

El socialista Jean-Luc Fichet denunció una "reacción violenta" ante la propuesta de los diputados, "convenientemente sacada de la manga" pero "sin preocuparse por su eficacia". Por otro lado, otras voces consideraron que el texto iba demasiado lejos al regular a los profesionales, en lugar de abordar la escasez de médicos. “¡La regulación sólo se puede realizar cuando podemos distribuir!” "La centrista Elisabeth Doineau se mostró molesta y calificó las medidas de "espejismo".

SudOuest

SudOuest

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow